martes, 9 de noviembre de 2010

DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS

Volvemos en este caso, con una nueva entrada relacionada con la asignatura de geografía para tratar el tema de los desequilibrios económicos que está englobado dentro de los contrastes regionales y la organización territorial.
En ella, os adjuntamos un power point y un vídeo con el que podéis tener una mejor idea del contenido y comprender bien los conceptos relacionados.Esperemos que os guste!

En España existe una distribución desigual de los recursos económicos lo que, a su vez, genera desigualdades sociales. Ello es fruto de la evolución histórica del modelo de desarrollo económico, factor determinante de la riqueza de cada ciudad. A partir de los años sesenta del siglo XX, y como consecuencia de la revolución urbano-industrial, se produce un importante crecimiento de Madrid, Cataluña, y País Vasco. Este proceso incrementó las desigualdades entre las áreas urbanas y las rurales, y entre las regiones industriales y turísticas frente a las agrícolas. Posteriormente, tras la crisis económica de los años sesenta, se produce un espectacular crecimiento del sector terciario y, con ello, una reorganización de los principales ejes económicos. En la actualidad, éstos se han trasladado desde la cornisa cantábrica hacia las regiones mediterráneas, mientras que Madrid sigue manteniendo su importancia económica.




miércoles, 20 de octubre de 2010

La mujer según Platón y en la actualidad

Para Platón las mujeres son resultado de una degeneración física del ser humano, según el sólo los varones han sido creados directamente de los dioses y reciben el alma. Aquellos que viven honradamente retornan a las estrellas, pero aquellos que son cobardes o viven sin justicia se reencarnan en mujeres.


Platón puso los cimientos en cuanto al trato a la mujer que luego adoptarían los romanos y más tarde la iglesia católica. Muchos de los prejuicios descritos por Platón continúan vigentes hasta nuestros días.


En la actualidad esta muy claro que los hombres y la mujeres están equiparados por su inteligencia, sin embargo, en muchos trabajos, haciendo lo mismo la mujer sigue obteniendo un sueldo inferior (¿no es insultar a la mujer igual que la insultaba Platón?).


La ley romana siguió denostando a la mujer como Platón, esta era propiedad del marido y estaba completamente sujeta a sus disposiciones.


Él podía castigarla de cualquier forma que deseara y en cuanto a las propiedades familiares, la mujer no era dueña de nada. Cualquier cosa que ella o los niños heredaran pertenecía al marido, incluyendo también la dote que ella aportaba al matrimonio.


Hasta hace poco en España la mujer no podía comprar ni vender o trabajar sin la firma del marido, no podía tener libreta de banco ni denunciar al marido maltratador, ni salir fuera del país si este no le autorizaba como si fuera menor de edad.

jueves, 30 de septiembre de 2010

SABIOS DE LA GRECIA ANTIGUA Y CLÁSICA


La filosofia surgio en las colonias Griegas de la Jonia y de la magna Grecia en el s.VI a.C como alternativa a las explicaciones mitologicas, fue el paso del mito al logos. La filosofia de Plarón no surgió de la nada sino fruto de una gran tradición filosofica por parte se grandes sabios, que influirian en él. Podemos encontrar dos grandes momentos: La filosofia presocratica (s.VI-V a.C) y la ilustración ateniense.
En cuanto a la filosofia presocratica, que se centro fundamentalmente en el estudio del mundo físico, la naturaleza, podemos citar a Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Heraclito, que se basaron en la observación empirica(filosofos de la Jonia) y por otra parte los que basaron su estudio en la razón, pues consideraban que los sentidos nos engañaban, y dentro de este grupo se incluye a Parménides y su escuela(los filosofos italicos).
Por otra parte podemos citar la escuela pitagorica cuyo maximo representante fue Pitagoras de Samos, los cuales afirmaban que los números la esencia de la realidad, ademas de convenir al ser humano como un compuesto de alma y cuerpo.
Por otra parte estaban un grupo de pensadores ilustrados que florecieron en atenas en la segunda mitad del s.V a.C, tales como Protagoras, Gorjias, Hipias, Calicleso y Prodico, que a parte de educar en el terreno filosofico aparecieron teorias originales y polemicas, como el relativismo, el escepticismo, el empirismo político que contribuyo con la oposicón de Platón.
Por último el gran maestro de Platón que influyo totalmente en su filosofia fue Socrates con su defensa de la concepción absolutista de la verdad, de los valores morales en contra de lo que opinaban los sofistas y las finalidades de la educación para poder alcanzar la verdad y la felicidad

 Filosofia

martes, 15 de junio de 2010

Cuestionario sobre Hiroshima y Nagasaki.

Hola a todos de nuevo, como podéis ver hemos realizado una nueva actividad en la asignatura de historia. En nuestro grupo somos; Inma Vizuete, Ana Marco y Mireya Morellá. El tema de nuestro trabajo es: “El desastre de Hiroshima y Nagasaki”. Para explicar este tema hemos realizado un “QUIZ” trata de un cuestionario donde en el, realizaremos varias preguntas para que los que quieran puedan autoevaluarse sobre este tema. Esperamos que os guste!! SUERTE CON LAS PREGUNTAS!!

lunes, 14 de junio de 2010

Manos a la obra

Aquí os dejamos las 5 actividades de autoevaluaión, es hora de aplicar los conocimientos y ver lo que realmente hemos aprendido.
Suerte!










viernes, 11 de junio de 2010

Una mirada al pasado

Hola de nuevo! Aquí os dejamos la tercera actividad de este último proyecto en la asignatura de filosofia, y ya sabeis, mirar atrás de vez en cuando nunca viene mal.

lunes, 24 de mayo de 2010

¿ Lo sabemos todo del saber?

Aqui os dejamos la primera actividad del conocimiento. Con la presente esperamos que os agrade y que os sea útil.